Angelina

Angelina

Derechos de autor

Copyrighted.com Registered & Protected 
WZFT-RBJK-7MZR-NTEL

Etiquetas

Gracias por las 178.000 visitas !

Angelina -crochet  and  more-

Buscar este blog

Mostrando entradas con la etiqueta Crochet terapeutico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crochet terapeutico. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

El crochet como terapia

En la búsqueda de terapias alternativas para ciertas enfermedades, se ha descubierto que el tejido es una actividad que ayuda a tratar la depresión, el estrés, los dolores artríticos y fortalece la autoestima.

La lana terapia está difundiéndose por todo el mundo, en Europa ya se aplica con éxito e incluso en algunos de sus países se está empleando como terapia en niños con problemas de conducta. Por su parte, en la Argentina ya se está empleando como método complementario para el tratamiento de diferentes enfermedades, tanto físicas como psíquicas, logrando una evolución favorable en los pacientes que la utilizan.
Las manualidades tienen un efecto relajante en quienes las realizan, además de que logran ejercitar la imaginación y aumentar la creatividad, pero el tejido particularmente tiene efectos muy buenos en determinadas psicopatologias. La repetición de sus movimientos produce un estado de relajación y aumenta la capacidad de concentración, lo que disminuye el estrés y la ansiedad.
La salud física también es beneficiada porque el tejido logra mitigar problemas motrices y dolores artríticos, ya que los movimientos repetitivos del tejer disminuyen la inflamación de las articulaciones de las manos que provoca esta enfermedad crónica degenerativa.
La lana terapia, es una vuelta a la tradición de nuestras abuelas, que tal vez sin saberlo, lograban a través del tejido mantenerse alegres, activas y dispuestas a dar amor y alegría.
La medicina antroposófica también la recomienda.

La Medicina Antroposófica cuyo creador es Rudolf Steiner (1861-1925) ya tenía en cuenta para el paciente, actividades que iban más allá de los medicamentos. Estas recomendaciones incluían el arte, las manualidades y terapias físicas.
Así hace sus aportes a la medicina oficial enriqueciéndola y transformándola en “el arte de curar”. Estas recomendaciones privilegian usar sólo productos naturales: maderas, arcilla, alimentos ecológicos, arte, música y el tejido con lana, actividad muy importante tanto para mujeres como para hombres.
El tejido con lana, hace que se pongan en funcionamiento mecanismos de intercambio entre los dos hemisferios del cerebro, logra desbloquear funciones existentes pero que ya no usamos por el ritmo de vida moderna y además aporta salud física y espiritual, produciendo un estado manso de alegría que libera sustancias endógenas.

Brígida Schmidt, para Hilados LHO
Médica Antroposófica y Fisiatra.

martes, 16 de agosto de 2011

Artista

Quien trabaja con las manos es un operario......
Quien trabaja con las manos y la cabeza es un artesano.........
Quien trabaja con las manos, la cabeza y el corazón es un ARTISTA........

sábado, 30 de abril de 2011

Cuando las manos trabajan la cabeza descansa...

Muchas veces...

El resfrío "chorrea" cuando el cuerpo no llora.
El dolor de garganta "tapona" cuando no es posible comunicar las aflicciones.
El estómago arde cuando las rabias no consiguen salir.
La diabetes invade cuando la soledad duele.
El cuerpo engorda cuando la insatisfacción aprieta.
El dolor de cabeza deprime cuando las dudas aumentan.
El corazón afloja cuando el sentido de la vida parece terminar.
La alergia aparece cuando el perfeccionismo está intolerable.
Las uñas se quiebran cuando las defensas están amenazadas.
El pecho aprieta cuando el orgullo esclaviza.
La presión sube cuando el miedo aprisiona.
Las neurosis paralizan cuando el niño interior tiraniza.
La fiebre calienta cuando las defensas explotan las fronteras de la inmunidad.
Las rodillas duelen cuando tu orgullo no se doblega.
El cáncer mata cuando te cansas de "vivir".
Y tus dolores callados? Cómo hablan en tu cuerpo?

La Enfermedad no es mala, te avisa que te estas equivocando de camino.

El camino a la felicidad no es recto. Existen curvas llamadas EQUIVOCACIONES, existen semaforos llamados AMIGOS, luces de precaucion llamadas FAMILIA, y todo se logra si tienes: Una llanta de repuesto llamada DECISION, un potente motor llamado AMOR, un buen seguro llamado FE, abudante combustible llamado PACIENCIA, pero sobre todo un experto conductor llamado DIOS
Y una terapia....llamada TEJIDO

                                            Nelson Torres, Doctor en Psiquiatría (UCV)

CBOX

Seguidores